Normativa Institucional


A partir de las premisas formuladas en el Plan Estratégico Institucional, la Facultad Regional Santa Fe, a través de la Secretaría de Gestión y Articulación Institucional, pone a disposición de la comunidad, este espacio denominado: NORMATIVA INSTITUCIONAL.
Dicho espacio, facilita el acceso público a la normativa emanada del Consejo Directivo de la Institución, integrada por: Resoluciones, Recomendaciones, Declaraciones y Comunicados. Cabe aclarar, que la presente herramienta, permite el acceso y consulta de la normativa a partir del año 2011.
Las disposiciones que a futuro se aprueben en las reuniones de Consejo Directivo, serán publicadas, logrando de este modo, que el espacio se actualice en forma permanente.

Filtro búsqueda de resoluciones

Filtros  

Resoluciones

Reunión Número Fecha Descripción Año Acciones
2º REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO DIRECTIVO 11/04/2023 137 11-04-2023

ARTÍCULO 1º.- Autorizar la inscripción al cursado para el presente Ciclo Lectivo, a los estudiantes que se mencionan a continuación, sin dar cumplimiento al régimen de correlatividades en las asignaturas electivas que en cada caso se detallan:

Alumno

DNI

Legajo

Especialidad

Asignaturas autorizadas a cursar

BONATO, Ricardo

40804940

28564

Ing. Mecánica

Máquinas Agrícolas (Elect.)

BONCOMPAGNI, Ramiro

39860252

23666

Ing. Mecánica

Máquinas Agrícolas (Elect.)

SCHINNER, Mauricio Nicolás

39950880

23674

Ing. Mecánica

Máquinas Agrícolas (Elect.)

VISENTINI, Gervasio

41268120

24832

Ing. Industrial

Automatismos Industriales (Elec.)

ARTÍCULO 2º.– Notificar a la Subsecretaría de Bienestar Estudiantil para el seguimiento académico de los citados alumnos.

2023
2º REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO DIRECTIVO 16/04/2024 137 16-04-2024

ARTÍCULO 1º.- Establecer, para el cálculo de puntos teóricos de cada Departamento de Enseñanza destinados a la actividad sustantiva de docencia, la cual se considera prioritaria en la institución, los siguientes criterios:

  • Las estructuras se calculan según Ord. 577 y modificatoria, Ord. 604. Considerando donde dice “A.D” o “Ay.” los puntos correspondientes a una Ayudantía de 1ra.
  • Planta Curricular: cantidad de comisiones según cantidad de estudiantes inscritos en el año lectivo anterior, distribuidos en comisiones de ser posible, hasta 50 personas. En caso que se supere este número y no sea posible desdoblarla, se reforzará la planta docente. Para las materias Electivas, se considerarán asignaturas de 2 hs. anuales y una comisión por electiva.
  • Electivas:
    • En los Dptos. de Especialidad: 50% de horas de electivas por sobre las que indica el diseño curricular (considerando 2 hs anuales y una comisión por electiva).
    • En el Dpto. de Materias Básicas: 2 electivas generales (considerando 2 hs anuales y una comisión por electiva).
  • Comisiones Especiales: en los casos que sea necesario, se podrán contemplar cursos especiales con régimen de cursado intensivo según Ord. Nº 1129 para fortalecer asignaturas de primer y segundo nivel.
  • Práctica Supervisada (Dptos. de Especialidad): Un (1) cargo de Prof. Asociado.

ARTÍCULO 2º.- Establecer que el equivalente en puntos seguirá la siguiente disposición

 

Simple

Semiexclusiva

Exclusiva

Prof. Titular

176

352

704

Prof. Asociado

157

314

628

Prof. Adjunto

138

276

552

JTP

119

238

476

Ayud. 1era

100

200

400

Ayud. 2da

80

-

-

ARTÍCULO 3º.- Establecer la necesidad de dar prioridad a las estructuras docentes de los primeros años, por sobre los últimos años (en el diseño curricular) en el momento de reasignar los puntos destinados a la función docencia.

ARTÍCULO 4º.- Establecer, para el cálculo de puntos teóricos de cada Departamento de Enseñanza, destinados a la cobertura de cargos para atención, organización y mantenimiento de Laboratorios destinados al desarrollo de Actividades Académicas, además de los cargos docentes de las estructuras de cátedra que contemplen esta actividad en el marco de la dedicación, los siguientes criterios:

  • Cantidad de grupos que desarrollan actividades prácticas en el Laboratorio. Dicha cantidad se definirá en función del número de estudiantes por comisión de la asignatura analizada y la capacidad máxima del laboratorio para la actividad a desarrollar.
  • Preparación de actividades experimentales, mantenimiento y calibración de equipos.

ARTÍCULO 5º.- Establecer, para el cálculo de puntos teóricos de cada Departamento de Enseñanza, destinados a la actividad sustantiva de investigación, los siguientes criterios:

  • Para docentes con participación en Proyectos de I+D y/o en conducción de Centros o Grupos radicados en UTN FRSF se considera un máximo de:
    • D.E.: 24 hs/sem.;
    • D.SE.: 10 hs/sem.

ARTÍCULO 6º.- Establecer, para el cálculo de puntos teóricos de cada Departamento de Enseñanza, destinados a la actividad sustantiva de extensión, los siguientes criterios:

  • Según horas dedicadas a actividades de extensión universitaria en el marco de las dedicaciones, según información registrada en la Secretaría de Extensión y Cultura.
  • En caso de no contar con información, se establecerá un criterio similar al empleado para la actividad de investigación. Para docentes con D.E. o D.SE. con participación en proyectos de extensión (en el marco de su dedicación) radicados en UTN FRSF, se contabilizarán, máx.:
    • D.E. 24 hs/sem.
    • D.SE. 10 hs/sem.

ARTÍCULO 7º.- Establecer, para el cálculo de puntos teóricos de cada Departamento de Enseñanza, destinados a la actividad sustantiva de gestión, los siguientes criterios:

  • Para la Secretaría de los Departamentos de enseñanza, 1,5 dedicación de profesor adjunto.
  • Para apoyo de gestión, 1,5 dedicación de Ayudante de primera.
  • Para Directores de área de Departamentos de Especialidad o Directores de Cátedras, en asignaturas con más de 9 comisiones, 0,5 dedicación de profesor titular (condición de máxima) por área de conocimiento.
  • Para Directores de UDB, 2 dedicaciones de profesor adjunto.

ARTÍCULO 8º.- Ratificar la necesidad de respetar el Convenio Colectivo de Trabajo de Docentes de Universidades Nacionales y la de mantener cantidades de Dedicaciones Docentes Exclusivas y Semiexclusivas, con el fin de asegurar la realización de las funciones sustantivas de investigación, extensión y gestión.

ARTÍCULO 9º.- Definir que, ante jubilaciones o renuncias a cargos docentes, se seguirán los criterios anteriores, tendiendo a un equilibrio entre los puntos de los Departamentos de Enseñanza, según el cálculo teórico de los mismos.

2024
2º REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO DIRECTIVO 25/03/2025 137 25-03-2025

ARTÍCULO 1º.- Autorizar a rendir hasta 2 (dos) veces más la asignatura ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN, de acuerdo a lo establecido en la Res CSU Nº 879/2020 al estudiante ALONSO, Esteban Eduardo, DNI Nº 38.897.647, Legajo N° 23418, de la Especialidad Ingeniería Civil.

ARTÍCULO 2º.– Notificar a la Subsecretaría de Bienestar Estudiantil para el seguimiento académico del citado alumno.

2025
2º REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO DIRECTIVO 11/04/2022 137 11-04-2022

Convalidación CHAVEZ, Facundo Nahuel

2022
2DA. REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO DIRECTIVO 2011 138 31-03-2011 Aprobar el dictamen de la Comisión Evaluadora designada para evaluar la redesignación del Ing. Nicola Rubén, como Jefe de Trabajos Prácticos Ordinario de la asignatura Accionamientos y Controles Eléctricos, del Departamento Ingeniería Eléctrica, correspondiente a la Carrera Ingeniería Eléctrica, por aplicación del Artículo 37º del Estatuto de la Universidad Tecnológica Nacional. Proponer al Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional, la redesignación del Ing. Nicola Rubén, Legajo UTN N° 34982, DNI N° 21.422.875, Área Sistemas de Potencia, Asignatura Accionamientos y Controles Eléctricos, Especialidad Ingeniería Eléctrica, Departamento Ingeniería Eléctrica, Dedicación Simple, a partir del 16/03/10. 2011

Mostrando 4201 - 4210 de 9258 Registros.